Skip to main content

¡Lograste llegar al punto final de tu relato! Tras días, semanas, meses o años de dedicación tu manuscrito está completo y es hora de mostrárselo al mundo. Si escogiste la publicación independiente como tu medio, en Ebooks Patagonia te ofrecemos un listado útil de puntos a considerar para dar este siguiente gran paso.

Mejor que un libro, autopublica un ebook

Antes de darte los tips, queremos que sepas que publicar un ebook trae muchísimos beneficios versus un libro impreso. Con esto en mente, más de un escritor se acerca a nosotros preguntando cómo vender un libro en Amazon o Google Play, al no conocer el proceso de publicación de un ebook. ¡Es más sencillo de lo que crees! Te invitamos a iniciar tu camino como escritor descubriendo toda la información al respecto en esta nota y las que hemos preparado para ti en nuestro blog.

Uno: Usa de referencia libros publicados de manera tradicional

Las obras que han optado por el método tradicional no son sólo competencia de tu libro, ni son ajenas a lo que puedes lograr con él. Tampoco son “un producto distinto” que pasar por alto. Piensa en las obras que te han inspirado durante tu vida, las que has disfrutado y las que no tanto, pero que han conseguido gran reconocimiento. ¿Qué tienen en común? ¿Qué fórmulas, patrones o ganchos usaron para lograr un espacio en estanterías y en la memoria colectiva?

Presta atención a las cualidades que las destacan. ¿Esas características se repiten en textos del mismo género? ¿Puedes apreciar elementos que los lectores prefieran? Analizar el contenido de terceros conlleva a que sepas cómo dirigir y contar tu relato. Incluso si no eres fanático de los títulos que examines: encontrar puntos que mejorar a la hora de narrar agrega un pro en el desarrollo de tu propia historia.

Si complementas el estudio de títulos publicados de forma convencional con el mercado de publicación independiente, tendrás un panorama aterrizado y completo de qué esperar de tu proyecto y cómo ejecutarlo.

Dos: No apresures el proceso

¿Ansías ver tu obra terminada y disponible para todo el público? ¡Nosotros también! Sin embargo, lo rápido no suele estar asociado a buenos resultados. Después de todo el esfuerzo que has invertido en tu manuscrito, saltarte el paso a paso para publicar un libro, como la edición, promoción y presentación de tu obra sería desmerecer tu trabajo.

Tomar el tiempo para asesorarte y encontrar tus mejores opciones en cada etapa de la autopublicación contribuirá a que tu producto final sea excelente. Y, a la par, que tu dedicación humana, profesional y artística sea aprovechada en toda su capacidad.

Tres: Infórmate de cada paso del proceso de autopublicación

Relacionado directamente con lo anterior, esta sugerencia puede sonar bastante obvia. Sin embargo, tener conocimiento de cómo se distribuyen los tiempos, recursos e ingresos en cada fase de autopublicar te permite un mejor manejo de las finanzas asociadas al proceso. Desde la inversión inicial a los ingresos que percibirás, serás capaz de llevar una organización clara y conforme a tus metas.

Recomendamos que te asesores con expertos en el área sobre las etapas y costos de publicación (edición, portada, corrección de texto, diagramación, distribución, entre otros), y los tiempos asociados al proceso. Busca un equipo competente que te asegure un servicio de calidad como Ebooks Patagonia o empresas del rubro que brinden este respaldo.

¡No te preocupes si el proceso parece complejo! Nosotros te guiaremos en toda instancia. Desde determinar el precio de tu libro hasta venderlo nacional e internacionalmente con todo lo imprescindible.

Cuatro: ¡No olvides los formatos que usa la industria!

Si bien queremos ponernos creativos e intentar ahorrar el máximo posible, la mayoría de las veces no es recomendado y podría traer inconvenientes que atrasen la publicación de tu obra. Hacer las de diseñador, editor y experto digital abarca muchas áreas que pueden escapar de nuestra experticia. Insistir en eso, asimismo, puede afectar la calidad de nuestro manuscrito y bajar su potencial de ventas.

Por consiguiente, la mirada de profesionales externos siempre complementa de forma positiva tu libro, ya que entrega una perspectiva actualizada de lo puede beneficiarlo en su venta y recepción en el público.

Si optas por un formato poco convencional podrías estancarte en una experiencia engorrosa por no adaptar la historia a los requerimientos de la industria. Sin obtener buenos resultados, muchos autores han llegado a nosotros y confesado que en vez de invertir tiempo y recursos en la publicación autodidacta, siguiendo tutoriales o escogiendo empresas encontradas en Google a ciegas, debieron contratar nuestros servicios.

Cinco: Confía en los expertos

Muy ligado al consejo anterior, en Ebooks Patagonia queremos ayudarte a evitar un escenario donde tu obra no obtenga el reconocimiento que merece.

Potenciar tus ganancias y tener la oportunidad de hacerte un nombre se relacionan directamente con el respaldo de calidad que tenga tu obra. Asesorarte o contratar servicios de autopublicación en vez de autoeditar desde cero es lo ideal para que ésta alcance su mejor versión en formato digital e impreso con el sistema Print On Demand.

Como escritores podemos pensar que nuestro proceso de publicación independiente dista al del resto y que, por nuestra vía, conseguiremos resultados extraordinarios. Aun así, escuchar a expertos en el sector editorial no deja de ser la base de un aprendizaje realista para cumplir nuestros objetivos y triunfar como lo hicieron otros autores que escogieron la autopublicación: desde la clásica Jane Austen hasta el moderno Federico Moccia.

Para orientarte más al respecto y apoyarte desde nuestra experiencia, reunimos mitos y verdades de la autopublicación que te servirán para encausar el debut de tu obra.

¡No esperes más y trabaja con nosotros!

 

Seis: Trabaja desde ya en tus redes de difusión

Anticiparte al lanzamiento de tu libro es primordial. Desde encuestas realizadas a tus círculos personales, académicos o laborales, hasta pedir consejos a profesionales del rubro. Todas estas interacciones sirven como material para trabajar en la etapa previa y posterior a que tu libro se dé a conocer.

No sólo crearás expectativa, sino que comprenderás más sobre tus lectores potenciales y cómo presentarles tu manuscrito para que lo adquieran. Las redes sociales permiten un buen estudio de mercado al mostrar las preferencias de una audiencia afín a ti —un nicho— y de las otras que puedan cautivarse. El camino a ser exitoso se verá enriquecido con esta información.

Siete: La clave de promocionarte es la persistencia

El marketing requiere constancia. Es una herramienta que tenemos que construir de forma activa y metódica. Una sola promoción en redes sociales de tu libro, un mail a interesados o una llamada para ofrecer tu manuscrito a compradores no será suficiente para obtener los resultados que esperas de buenas a primeras.

Armar una estrategia de difusión es fundamental para presentar tu manuscrito al mundo. Si bien hay una cantidad considerable de competencia en el rubro, la ventaja de la autopublicación es que te saltas la fila de espera del sistema de publicación tradicional impreso y, al tener ese tiempo y recursos a tu favor, serás capaz de definir cómo quieres vender tu libro o seguir un plan de descarga gratuita. A su vez, podrás usar múltiples vías de difusión hasta que encuentres la que se sincronice con tu propósito.

En otras palabras, una vez tengas tu obra disponible en las principales plataformas digitales, podrás concentrarte cien por ciento en la campaña para hacerla conocida, en tanto creas contactos y una comunidad de seguidores.

Deja en nuestras manos el trabajo de publicar tu manuscrito, mientras te centras en cómo darlo a conocer.

 

Con todos estos tips, sólo nos queda agregar: ¡Confía en tu pluma! Anímate y publica tu libro con nosotros de forma expedita y adaptada a ti.