La comprensión lectora es uno de los pilares fundamentales en la educación y desarrollo del alumno. Sin embargo, en la actualidad se ve afectada más que nunca por la excesiva cantidad de estímulos que nos rodean: redes sociales, entretenimiento multimedia en enormes cantidades y un ritmo que difícilmente se asocia a dedicar tiempo a los libros.
Ante esta realidad, nos enfrentamos a un gran desafío sobre cómo fomentamos la lectura en los niños y las habilidades que debemos potenciar para que ellos comprendan los textos.
¿Qué es la comprensión lectora?
La comprensión lectora es la capacidad que tiene la persona de entender lo que lee. Esto incluye tanto entender las palabras que forman un texto, como entender en su totalidad el texto mismo. Esta competencia es la herramienta principal para acceder a los beneficios de la lectura en niños.
¿Cómo mejorarla?
- Practicar. Dedicarle constantemente tiempo a la lectura logrará fluidez y mejor manejo de los textos.
- Asociar y crear conexiones. El lector entenderá mejor lo que lee si puede asociarlo a conceptos de su vida o aprendidos de otras fuentes (experiencias de terceros, distintas formas de arte, entre otros).
- Crear un debate. Hacerle preguntas sobre el texto al lector lo motiva a seleccionar la información que más le llame la atención, a crear teorías y aprender a través del diálogo.
- Reforzar los puntos débiles. Si existen palabras, conceptos o fragmentos del texto que el escolar no comprenda, repetirlos o aterrizarlos a una situación más simple puede crear una asociación que ayude al joven lector.
- Consultar el vocabulario desconocido y enfatizar la información clave del texto. Es un respaldo fundamental ampliar los conocimientos del escolar dándole nuevos conceptos y jerarquizando los datos que recibe al leer.
¿Qué habilidades esenciales son necesarias para la comprensión lectora?
A la hora de desarrollar la comprensión lectora hay puntos clave que crear, desarrollar y potenciar en los planes de aprendizaje. A continuación, te dejamos los esenciales a tener en consideración (y adaptar según el rango etario del alumno):
- Decodificación: Esta es la base de las demás habilidades. Los alumnos pronuncian palabras que han escuchado anteriormente, pero que no han visto escritas. Esta aptitud se puede trabajar con canciones, rimas y cercanía a los libros. Se recomienda incentivar que el alumno identifique y trabaje con los sonidos para fortalecer su conciencia y memoria fonológicas.
- Vocabulario: Entender la mayoría de las palabras que el escolar lee es esencial para que comprenda el texto. Ampliar las palabras y conceptos que maneja es primordial. Esto puede ejercitarse en el día a día, a través de experiencias y conversaciones con el alumno. Leer en compañía también es un aporte para motivar al escolar a crear un hábito de descubrir nuevo vocabulario.
- Fluidez: Reconocer las palabras es el primer paso para que el niño consiga leer más rápido y cometa menos errores.
- Construcción de oraciones y cohesión de ideas: tener conocimiento de cómo se relaciona un concepto con otro es el núcleo para entender el significado de cada párrafo por sí solo y dentro del grupo de párrafos que conectan un texto completo. La coherencia de un manuscrito, a su vez, podrá descifrarse y compararse a experiencias del escolar o aprendizajes que vaya adquiriendo.
- Conocimiento previo y razonamiento del alumno: el lector tiende a relacionar lo que lee con lo que sabe o con lo más parecido que ha vivido. Mientras más conozca del mundo al momento de leer, más sencilla será su manera de razonar el texto frente a él. Asimismo, aumenta su capacidad de inferir (leer entre líneas) y extraer significados que no estén expresados literalmente. Que el joven lector consuma cultura a través del cine, televisión, libros, música y arte es un gran respaldo.
Existen dos ejercicios que fortalecen todas estas habilidades: leer en voz alta e interactuar con los escolares en conversaciones que enriquezcan su vocabulario, reconocimiento fonético y la forma en que construyen los mensajes que deseen expresar.
¿Cuántos niveles de comprensión lectora existen? ¿Cuáles son?
La comprensión lectora es un proceso que puede clasificase en distintas etapas. Desde lo más básico hasta lo más complejo, estos niveles avanzan según el grado de aprendizaje que desarrolle el lector.
- Lectura literal — La comprensión del texto se centra en la información explícita que se recoge de éste. El lector retiene las ideas principales y los personajes. Las preguntas elementales para potenciar la comprensión son el qué, cuál, dónde, cómo, cuándo y quién.
- Lectura inferencial — El lector es capaz de hacer hipótesis y sacar conclusiones gracias a experiencias y conocimientos previos. En otras palabras, obtiene el significado del texto gracias a asociaciones.
- Lectura crítica — El lector evalúa, compara y emite juicios con argumentos respecto al mensaje que recibe del texto. Puede concordar, rechazar o formular nuevas ideas a partir del mensaje que descifra.
- Lectura apreciativa — ¿Cómo el texto impacta en el lector? En este nivel el escolar es capaz de sentirse identificado, emocionarse con el texto o conectarse con lo que ocurre en él a través de los personajes.
Por último, en un nivel más avanzado, la comprensión de lectura se torna creativa. Es decir, el lector es capaz de elaborar nuevos textos o ideas a partir de lo que leyó. Este nivel requiere una reflexión trabajada del texto y, por consiguiente, una comprensión alta del mismo.
Una biblioteca digital como la mejor herramienta
A pesar de que existe la creencia de que los libros digitales representan más una distracción que un apoyo para fomentar la lectura, la realidad es que son una excelente herramienta.
Contar con un extenso catálogo a la mano, portable y de lectura inmediata es el mejor aliado para los jóvenes lectores acostumbrados a la tecnología. Una biblioteca digital es la opción moderna para escolares.
Puedes conocer todos los detalles de nuestra biblioteca digital escolar aquí. Te esperan miles de títulos que se renuevan mes a mes y beneficios adaptados a instituciones académicas o lectores voraces en búsqueda de una nueva experiencia.
¿Quieres llegar a nuevos lectores? Atrévete a publicar tu libro con nosotros y expande tus horizontes.