Skip to main content

En el Día de la Mujer, unimos nuestras voces para conmemorar a las mujeres líderes en nuestra vida y en la sociedad, que con su ejemplo nos impulsan a romper esquemas y a creer que lo imposible es posible. Mujeres que con sus desafíos nos revelan el camino por recorrer para crear una cultura que resguarde la paridad de género y el trabajo pendiente que tenemos por delante.

El 8M representa en la escena editorial un día de gran importancia y valor cultural. Antes -y durante cientos de años- la literatura se alimentó casi exclusivamente de voces masculinas, pero eso quedó en el pasado. Hoy celebramos la pluralidad y diversidad de nuestros autores y autoras que llenan nuestras bibliotecas y librerías con conocimiento, nuevas ideas, historias y realidades ajenas a las nuestras. Cada libro es una pieza de arte que nos transforma, impulsa un cambio interior (a veces en el entorno también) y abre nuestros ojos y oídos a lo que antes considerábamos extraño.

En este contexto, queremos presentar a 8 autoras cuyo impronta en la sociedad se siente con fuerza. 8 mujeres que han convertido una página en blanco en un megáfono para abrir un diálogo y dar a conocer historias que, de otro modo, hubiesen permanecido en el anonimato.


Lola Larra

Claudia Larraguibel, más conocida como Lola Larra, es chilena, pero no podemos dejar de mencionar que también lleva consigo a Venezuela y una pizca de España. Licenciada en literatura y máster en periodismo, sus escritos se pueden encontrar en El País -donde trabajó 3 años-, y en revistas como Cinemanía y Vogue. 

Ha publicado novelas como Reír como ellos, Reglas de caballería, Donde nunca es invierno, Puesta en escena y su exitosa y galardonada novela Al sur de la Alameda, publicada Por Ekaré Sur, sello editorial infantil y juvenil, donde permanece como una de las fundadoras.

Lola Larra nos inspira con su escritura fresca y contemporánea, con sus temas controversiales y su pasión por el periodismo y la literatura.

Puedes encontrar uno de sus últimos libros publicados de la mano de Hueders “Sprinters: Los niños de colonia dignidad” y “Al sur de la Alameda”  aquí.

 

Paulina Flores

Paulina Flores nació en Santiago de Chile en el año 1988. Vivió su infancia en Conchalí y estudió en la Academia de Humanidades de Recoleta. Cursó Literatura en la Universidad de Chile y asistió a diferentes talleres literarios.

Es en el año 2011 cuando se le otorgó la beca del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura y tres años más tarde su cuento: “Qué vergüenza” fue galardonado con el Roberto Bolaño. Su primera recopilación de cuentos salió con el mismo título en 2015 y obtuvo los premios Municipal de Literatura y del Círculo de Críticos de Arte.

Paulina nos inspira con su tierna y feroz voz a través de las letras, con su prosa fresca y directa, que nos sumerge en un deslumbrante universo literario.

Puedes encontrar su cuento “Eres buena y los sabes” publicado por Neón Ediciones el año 2020 haciendo click aquí.

 

Patricia de Souza

Patricia de Souza nació en Cora Cora, Perú, en el año 1964. Creció en Chaclacayo, en donde estudió ciencias políticas, periodismo y filosofía. Literata, escritora y profesora peruana. Realizó estudios de ciencias políticas, periodismo y filosofía y obtuvo el doctorado en Literatura francesa por la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III.

De Souza nos dejó con el regalo de su legado literario, luego de combatir una dolorosa batalla contra un cáncer. Su amplio abanico narrativo se ve conformado, en una primera instancia, por libros que buscan romper con los roles de género tradicionales, siguiendo por una etapa experimental y de conciencia feminista, finalizando con títulos con compromiso social, político y estético tanto en sus textos de ficción como no ficción.

La autora nos inspiró de diversas maneras, con su rebeldía, pensamientos reflexivos e inquietantes. Sus obras siempre incómodas y cuestionadoras la posicionaron entre las autoras más importantes de las últimas décadas en la narrativa latinoamericana.

Uno de sus últimos títulos “Descolonizar el lenguaje” puedes encontrarlo aquí.

 

Neva Milicic

Neva Milicic nació en Santiago de Chile en el año 1943. Se tituló de psicóloga en el año 1967 de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se graduó, también, como doctora en Psicología por la Universidad de Gales, Reino Unido. Tiene un magíster en Educación y actualmente es profesora titular en la Escuela de Psicología UC.

Neva ha escrito diferentes libros, ensayos e investigaciones relacionadas con la psicología infantil dirigidos a profesionales, niños y niñas, padres y madres. Dentro de sus títulos podemos encontrar Tantos a quienes amar, madurez escolar, educación y diversidad, ¡Me encantan los viernes!, Lunes otra vez, Educando a los hijos con inteligencia emocional.

Mediante sus creativas y educativas enseñanzas, la autora nos invita a posicionar el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y niñas en el centro de su crecimiento personal. A su vez, sus escritos ayudan a romper el esquema de género asociado tradicionalmente a las emociones en niños y niñas, aprendizajes que llevan consigo hasta la adultez.

Puedes encontrar muchos de sus títulos aquí.

 

Sonia Montecino

Antropóloga de formación y escritora de corazón, Premio Nacional de Humanidades. La pasión por la cultura chilena, el espíritu científico y el uso de un enfoque interdisciplinario, han convertido a Sonia Montecino en un referente clave en el área de las Ciencias Sociales.

La destacada académica ha teñido su investigación antropológica con colores propios de la literatura, creando en el proceso una prosa cautivante que invita al diálogo tanto en sus textos ensayísticos como en los narrativos. Su trayectoria no se detiene ahí. La antropóloga es también pionera en estudios de género en Chile, área en la que trabaja desde los ’90. Te invitamos a conocer más sobre ella en su entrevista con Mujeres Bacanas.

Encuentra muchas de sus publicaciones más icónicas aquí.

 

María Paz Rodríguez

Autora y editora del sello Neón Ediciones, la Ro -para quienes la conocen- ha construido en Neón un brillante faro de luz para autores y autoras emergentes de Chile y Latinoamérica. Su compromiso con la difusión de la literatura y el apoyo a talentos emergentes está presente en todo lo que hace. Más aún, es una editora que transforma sueños en realidades.

En plena cuarentena del 2020 lideró la campaña Neón Singles -una colección de 12 cuentos escritos por autoras chilenas-, que dio vuelta al mundo y acompañó a más de 34.000 lectores durante uno de los tiempos más difíciles y oscuros de la pandemia.

Durante la semana del 8M podrás encontrar todos los Neón Singles disponibles con descarga gratuita. Revísalos aquí.

Encuentra también los libros de María Paz Rodríguez aquí.

 

Ana María del Río

Su debut en la escena literaria de los ’90 se sintió como un gran remesón. Armada con su pluma y papel, Ana María del Río plasmó en palabras experiencias, personajes y realidades que pertenecían -por acuerdo implícito en la sociedad- al reino del tabú. En la ficción, la autora encontró una vía real para conocerse a sí misma, al mismo tiempo, desarrollar una mirada crítica del mundo.

Sus relatos dejan en evidencia el diálogo que existe entre el arte y la sociedad, invita a cuestionar nuestras decisiones y actuar como comunidad para seguir creciendo y mejorando nuestra vida en comunidad.

Descubre sus últimos lanzamientos y clásicos como La historia de Manú aquí.

 

Rosabetty Muñoz

Desde Ancud se escucha una melodiosa poesía que nos envuelve con palabras que evocan imágenes de la gran isla de Chiloé, desanudan interrogantes sobre género y dan voz a las sutilezas de las relaciones y emociones humanas. La candidata al Premio Nacional de Literatura 2020, Rosabetty Muñoz, juega con, organiza y reconfigura el lenguaje en versos que han generado un gran impacto en Chile y en el extranjero.

Sus raíces permanecen ancladas en Ancud, donde su amor por su tierra nativa se ve reflejado en su rol activo en la comunidad y compromiso por llevar la magia del lenguaje a las salas de clases de Enseñanza Media y a talleres literarios para jóvenes.

Te invitamos a introducirte en los versos de Rosabetty Muñoz en su obra Ligia, la cual puedes encontrar aquí.

 

Lee también: Historia de los dispositivos y los Epubs

 

¿Te gustaría publicar tu propio Ebook?

Si ya diste el gran paso de terminar tu manuscrito y quieres que todo el mundo lo empiece a leer, deberias considerar publicarlo en plataformas como Amazon o Google Play. Muchas veces ocurre que los escritores no saben como publicar un libro en Amazon o Google PlaySi quieres empezar a publicar tus libros en formato digital, no te preocupes, en Ebooks Patagonia queremos ayudarte a que tu publicación llegue a toda la gente posible, y una de las mejores maneras de hacerlo es publicando tu libro como un ebook. Ven y empieza a vender libros en Google Play hoy mismo con Ebooks Patagonia.