Skip to main content

Los beneficios de la lectura en niños y adolescentes son indudables. Desde fortalecer su memoria y habilidades sociales hasta expandir su imaginación, esta actividad que tanto amamos es más compleja de lo que parece. Prueba de ello es el desafío enorme que tiene la educación hoy: la comprensión de lectura y la motivación para la lectura en los niños.

El gran desafío de hoy: la comprensión de lectura

Qué es la comprensión lectora y para qué sirve

Ser capaces de entender lo que leemos es, básicamente, el núcleo de la comprensión de lectura. Ello implica conocer las palabras que obtenemos del texto, la secuencia de oraciones que lo componen y su significado, y el sentido global del escrito. Su propósito es que la lectura no sea sólo una operación en el lector, sino que éste pueda analizar un mensaje. Un mensaje que tiene una intención de comunicar algo.

Existen cientos de teorías, ensayos y ejercicios para estimular dicho entendimiento, como cuentos de comprensión lectora preescolar para los más pequeños, pruebas de comprensión lectora durante toda la enseñanza del alumno y debates sobre cómo enseñar comprensión lectora a los docentes para potenciar sus métodos académicos en la sala de clases.

Si quieres ahondar más en el tema, te invitamos a leer cómo mejorar la comprensión de lectura para niños y en qué consiste el plan lector, una herramienta útil para lograrlo.

Métodos para trabajar la motivación para la lectura en los niños

El cómo fomentar la lectura en los niños es una de los mayores luchas que tienen docentes y apoderados. No sólo porque existe un creciente desinterés por los libros, sino porque la tecnología trae consigo estímulos excesivos que muchas veces afectan la capacidad que tiene el alumno de concentrarse.

En Ebooks Patagonia queremos apoyar la educación frente a los obstáculos que enfrenta actualmente. En consecuencia, te dejamos algunos métodos de apoyo que, al ser aplicados con constancia, pueden rendir frutos permanentes en el joven lector.

  • Crea un hábito sin obligarlos a leer: Crea un espacio para la lectura día. día. Si es difícil que el alumno se enfoque con esa regularidad, puedes comenzar por una frecuencia semanal e ir aumentándola conforme se vean resultados. Motiva al niño o adolescente siendo ejemplo de esta actividad o compartiendo experiencias de lectura (por ejemplo, ir de picnic con alguna novela favorita o comentar un libro en común a medida que avancen los capítulos).
  • Felicitarlos por sus logros: Ya sea en lectura personal o en voz alta, hazle saber al joven lector que ha mejorado sus habilidades. El elogio puede venir de una lectura más frecuente, de una mejor dicción o de asociaciones elocuentes de las ideas que ha aprendido en sus textos.
  • Dales a conocer distintos géneros y potencia sus favoritos: Es importante que el lector conozca muchas plumas. Cuanto más variadas y opuestas, mejor. Una diversidad narrativa donde se nutra de personajes, historias, universos y materias potenciará su aprendizaje y le permitirá desarrollar sus preferencias. Es importante involucrarse en lo último para poder recomendarle títulos que sean de su gusto y motivarlo a leer todavía más. Una opción es realizar actividades sobre leyendas para niños de primaria con libros infantiles. De este modo, se les abrirán mundos de posibilidades y conocimiento que pueden derivar en investigaciones nacidas de su curiosidad.
  • Potencia su carácter lúdico: Como hemos nombrado en artículos anteriores, es vital que el escolar no asocie la lectura a “simplemente estudiar”. Debe divertirse con sus textos, imaginarse distintos finales o escenas, animarse a crear sus propias historias. Un gran tip es crear teorías alrededor de la historia y compararlas en conjunto. Asimismo, dramatizar el relato con distintas entonaciones y movimientos para los más pequeños es un excelente estímulo para que deseen saber más sobre esta actividad.
  • Tener siempre libros a la mano: Hablar sobre libros y asociarlos a cada momento/situación a lo largo del día, los transforma en algo familiar para el alumno. Sin embargo, es algo complejo llevar muchos libros físicos encima o tenerlos “siempre a la mano” cuando queremos mostrárselos a los lectores más jóvenes. Sin contar que corremos el riesgo de que se deterioren o extravíen. ¡Ni hablar de ir a una librería cada vez que queremos compartir una obra! Es por esto que en Ebooks Patagonia, tenemos una propuesta en el punto a continuación.
  • Ábrele las puertas a la lectura digital: Los libros digitales se adaptan a las nuevas generaciones, pueden ser disfrutados en los dispositivos electrónicos de alto uso (celulares, tabletas o computadoras) y resultan coherentes con lo que actualmente los niños buscan en cuanto a portabilidad, inmediatez y acceso sencillo.

Tanto temáticas actuales como clásicos llenos de enseñanzas se pueden reunir en un solo lugar. ¿Cómo? Con una biblioteca digital: la opción moderna para escolares.

Nuestra biblioteca digital

Un error común a la hora de incentivar la lectura en los niños es recurrir únicamente a libros impresos o con tópicos que suenen muy anticuados. Nos encontramos en una era digital en que nuestro contexto es tecnológico y frenético. Por tanto, el tiempo apremia a soluciones de fácil acceso y que renueven constantemente el atractivo de dedicar tiempo a esta actividad.

Nuestra biblioteca digital escolar CANOPUS+ (Y Canopus Lector para instituciones académicas públicas y privadas), actualiza mensualmente su catálogo para ofrecer lo mejor del rubro. Asimismo, reúne todas las ventajas de una suscripción económica, cargada de miles de obras y abierta a todos. ¡Anímate y sé parte del futuro de la lectura!

En caso de representar una institución académica y preguntarte cómo crear una biblioteca digital escolar, ¡contáctanos! Te guiaremos paso a paso.


¿Tienes una historia que contar? Publica tu libro y deja que el mundo te escuche.